domingo, 29 de agosto de 2010

Lo dificil es el viento...

Incauta como un ave, la juventud se desliza entre mis manos como arena inconstante... Dicen que la juventud es el mejor estado del hombre, el estado de mayor plenitud, porque hay un fisico que esta revitalizado a cada instante, porque a pesar de que hay una actitud ciertamente inclinada a la pesadez y dejadez, hay un espiritu alegre, esperanzado, jovial.
No digo que los fantasmas no esten, estan todo el tiempo, la incertidumbre que provoca la busqueda desgastante de respuestas, la busqueda del irremediable camino, pero puedo sentir el fulgor.
La mejor epoca para amar, en todas las formas existentes y no. Crear nuevas formas para amar todo el tiempo, explorarlas, sentir que la calidez esta en cada lugar donde los cuerpos se detienen a descanzar.
Y a mi que no me vengan a quitar mis 26 horas de sueño diarios, si 26, que no me las vengan a querer comprar siquiera. En esta edad se duerme mucho, la melatonina esta en su punto maximo, esta cientificamente comprobado. Dormir y dormir, y soñar amando, soñar diagonales, canciones, burbujas. Y nadie esta perdiendo ni una porcion de vida por ello.
Mi juventud significa una melancolia perpetua eso si, y que tampoco nadie me la venga a sacar, yo soy feliz con ella, se alimenta de peliculas, canciones de Flopa y retazos de la infancia, y que las distancias desaparezcan.
Mucho pasto bañado por el rocio, muchas guitarras y textos de Foucault.
Sindrome de Dorian Gray, no quiero envejecer.
Recordare esta epoca de mi vida y pensare que la busqueda me desgastaba, que buscaba, a donde iba? Quien me mandaba a meterme en las profundidades de la mente escudriñando respuestas para todo? No era mejor dejar que la vida se deslizara entre mis manos como arena inconstante?

Qué son
Estas cosas que siento
Soy yo, alguien que llevo dentro









(Que bueno haberte encontrado en mi camino de juventud, me hubiese gustado que aparecieras como mariposa antes, pero no importa, los sucesos son asi.
Apareciste y sos tan lindo como el mar, tan fresco estas que podria explotar hacia formas...
Si, a vos te digo, que estas al lado de ese piano que tocas sin asombro, a vos, te amo hasta el cielo y las estrellas)

miércoles, 18 de agosto de 2010

El reñidero: epilogo

Acabo de mirar las luces que pasan

En cuanto el arte se inscribe dentro de la imbecil rutina logra su vejez prematura, logra torturar al mas laborioso y paciente.
Estará hecha para el cambio perpetuo, para no establecerse en ningún lugar? Pero si necesita de esa grilla de horarios que la estabiliza y posiciona, o quizás son todas apariencias?
Padecía de asma en su niñez, y parecía que la niñez había vuelto en estas vacaciones de invierno. Se despertaba a la madrugada y no le llegaba el aire, se sentaba en la cama y en la desesperación miraba la espuma contaminada que expedía la destilería de en frente de su casa. Observaba aquellas matas de humo blanco que distaban mucho de tener la benevolencia de cualquier nube, y sentía que en ellas estaba intrínseca la posibilidad de no volver a respirar nunca mas, sin embargo el observarlas la tranquilizaba por un momento, había algo en su contraste con la noche que le hacia pensar en un monstruo acechando en silencio, elucubrando cosas.
Cual es esa profesión en la que uno trabaja de encontrar belleza en las maquinas que muelen el azúcar? Cual es esa profesión en la que uno trabaja de querer reproducir cada nota musical? Aro aro aro aro
La música tenia algo que la transportaba a un lugar donde no había rutina ni obligaciones, simplemente la conducía a un mundo de sensaciones provocadas tan solo por una palabra bien puesta al lado de la otra, conjugadas con un par de notas que podían hacerla llegar a un edén, mas cercano a la sensación de la piel rozando su piel, llenándose de su perfume, deseando poseer ese momento de eterna vida. Eso es, eterna vida, vida por donde sea, en una flor, en una comida, en el ansia de fumar, en la constante melancolía.

El reñidero: Nazareno cruz y el lobo

Había una chico llamado Nazareno, tenia la piel muy blanca, vestía de negro, era muy flaco y parecía tener ojos verdes aguados, ojos grandes. Tenia un hermano, Joel, también blanco, pero este tenia rulos y era mas engreído y cínico. A su vez ambos tenían una hermana llamada Carla, tenia 24 años y cinco hijos. Vestía con remeras que tenían dibujos de telarañas, llevaba siempre las uñas largas pintadas de colores abusivos, el pelo largo liso hasta por debajo de los hombros, los dientes desparejos y le era absurdamente difícil la emisión de enunciados con sentido, aunque ella no parecía percatarse de esta dificultad que la hacia ver ante los demás bastante ridícula. Lo único que parecía una constante en su manera de expresarse era una risita imbecil que emitía a cada instante que alguien a su alrededor hacia un comentario gracioso, o no. Un amigo en común de los tres hermanos había contado una vez sin demasiados tapujos y hasta con un aire de recalcada excitación que Carla era una adicta sexual. Pero en realidad esto es un dato al margen sin demasiada importancia.
La madre de los tres era una mujer de apariencia menuda que caminaba semi encorvada. Uno se daba cuenta conociendo a esa mujer que la familia escondía un secreto, y que parte del mismo estaba en el interior, o no, de la casa donde habitaba, una propiedad pequeña que parecía anudada al costado del Ingenio azucarero, con una pared cubierta por enredaderas de un verde extrañamente vivido, como esos verdes que se ven en ilustraciones de cuentos infantiles. Pero en si, el hogar donde los hermanos habitaban no resumía tanto lo inconcluso de sus personalidades como el origen de la familia. Todos afirmaban ya sin sorpresa que la familia de Nazareno era gitana, pero ninguno sabia bien como habían terminado en aquel pueblo. Respecto a la procedencia de la familia se tejían numerosas hipótesis. Algunos decían que los hermanos tenían origen árabe, que los ojos verdes inmensos de Nazareno y su color de pelo contrastante lo dejaban muy en claro. En el caso de la fisonomía de los restantes dos hermanos la cuestión se tornaba engorrosa, ninguno de ellos parecía encajar dentro de los rasgos típicamente arábigos. El rumor que circulaba acerca de que la hermana hacia uso de magia negra y conjuros contra ciertas personalidades del pueblo no aportaba ningún dato de relevancia que ayudara a descifrar el origen de la familia.
Finalmente un dato aparentemente insignificante termino con el misterio, que al fin de cuentas no era misterio.
Tanto Nazareno como Joel tocaban la guitarra, Joel tocaba mas la eléctrica mientras que nazareno la criolla, aunque ninguno de los dos parecía mostrar un talento extraordinario para ningún de los dos instrumentos. El punto es que la guitarra de nazareno era una adquisición favorecida por uno de los seminaristas de la iglesia evangélica a la cual concurría toda la familia. Asi que nazareno aprendió primero el repertorio de canciones acerca Dios y cia y luego se inclino por un estilo mas heavy metal, y practicaba de tanto en tanto un tema romántico meloso. Estaba mas que claro, sobre todo cuando se lo interrogo al propio Nazareno:

-Ustedes son gitanos??- preguntaron
-No, somos evangelistas- respondió

Igualmente había algo que no terminaba de cerrar acerca de su familia, de su hermana, de su aparente adicción al sexo, de la magia negra, de la enredadera, de la madre encorvada, o será que todo eso junto no eran mas que habladurías que complotaban para crear un cosmo de intrigas y oscuridades que entretenían de tanto en tanto al maligno pueblo.

El reñidero: el retorno de los brujos


-Sabes que es eso? –
-Que cosa ?-
- Eso… -
-Que?-
- Un reñidero-
-Un que?-
- Un reñidero-.

Comprender que la civilización no es lo que parece, y que entre medio de motos y celulares incuestionables se esconde la involución de la especie.
Existe una población que convive entre riñas de gallos, magia y puterío. De repente todos por doquier predicen el futuro, son perseguidos por espantos y convocan a las almas en pena, aunque se mofen de la existencia eterna de las mismas. Todo es contradicción en el hombre, todo empieza y termina para el en su propia e insignificante existencia.
Una sensación de horror cubría su sien, la sensación de destrucción, el horror de la especie humana se hace evidente, su incomprensión de la naturaleza, de los astros, de lo que inevitablemente le es superior. Pero además el espanto llena el aire, atemoriza a los mas sensibles, se corporiza en cada instante, en cada sacrificio, en cada noche estrellada. Sobrevuela el pueblo, la tecnología, los avances terminan significando nada, nada es civilización. Un desquite casi infantil en la naturaleza, mientras los perros y gallos merodean las calles, despiertos antes que nadie, despiertos, esperando el sol, que en invierno parece mas enérgico, mas feliz.
Que nadie piense que este pueblo es simpático, que nadie piense que es amable con el extranjero, ni con sus propios habitantes, que nadie piense en hospitalidad, en comunión con la naturaleza, con ellos mismos. Que nadie vaya a pensar lo que no es. Todos se vigilan, todos condenan, procrean, sueñan lo que nunca tendrán. Encontrar belleza en esto es cosa aparte, hacer poesía de “ellos” es…
Cayo en una enfermería a la madrugada, mientras aspiraba oxigeno desde unos tubos inmensos, pregunto:

-No te da miedo estar toda la noche acá, sola?-
-No, ya estoy acostumbrada- respondió

Hay un pueblo, con una fabrica de azúcar, con unos tubos inmensos que largan un humo que a la noche se hace mas y mas grande, tanto que parece que va a tapar las calles, las casas, los autos, la gente, los animales, los gallos, los espantos

El reñidero



Serie de textos recopilados, escritos durante vacaciones desafortundamente incomprendidas y sucesos tendientes a desestabilizar el trabajo de dos años y pico.